Aunque todos estamos de acuerdo que el paso del tiempo en el cuerpo es algo natural, es innegable la existencia de una industria de la belleza y el marketing gigantesco que tratan que tratan de retrasar este proceso. El “anti age” ha sido el rey durante décadas, básicamente desde que la sociedad de consumo existe. Ahora bien, ¿qué tal si nos ponemos a reflexionar sobre el tema? ¿Y si pensamos que envejecer saludablemente es posible? De eso se trata el “Pro-Age”, una nueva manera de amigarnos con el paso del tiempo.
Que es el “Pro-age”
Se refiere a una manera de entender y amigarse con el paso del tiempo en nuestros cuerpos. Una mirada que “normaliza” este proceso natural y que contrasta con el famoso “anti-age” que trata de revertir o retrasar los signos de envejecimiento.
El “Pro Age” pone su foco en mantener el cuerpo, la piel, el cabello sanos, saludables, hidratados, nutridos y protegidos. Este movimiento o tendencia incluye desde líneas de skincare, suplementos alimentarios, dietéticos, productos de cuidado capilar, hasta otras actividades que suman en bienestar como yoga, meditación y mucho más.
La clave: entendernos como un todo
Si estamos de acuerdo que el paso del tiempo es algo natural y nos amigamos con esa idea, podremos comprender que cada etapa de la vida tiene su lado bueno que hay que aprender a disfrutar de cada una.
Por un lado, el “Pro Age” se centra en la salud, por eso una manera de empezar a transitar este camino es claramente estar al tanto de cada paso que nuestro cuerpo está atravesando. Por ejemplo, siempre será bueno saber qué hormonas tienen protagonismo en cada edad, cómo funciona nuestro cuerpo, qué le da combustible, qué le hace bien y qué no.
Algunos pasos para empezar con el “Pro Age”
La piel suele deshidratarse con el paso del tiempo, tiene un aspecto apagado con signos (a veces prematuros) de envejecimiento, arrugas y pérdida de elasticidad.
Podemos ayudar este proceso, bebiendo suficiente agua. Entre 2 y 3 litros de agua con 1 gramo de sal, será un increíble nutriente que produce hidrolisis y nutrientes esenciales de las funciones celulares.
Además, podemos utilizar productos naturales para nutrirla, como bálsamos o cremas que nutran profundamente, o bien aceites vegetales que devuelven elasticidad y flexibilidad.
Algunos recomendados para la piel
Aceite de jojoba, de argán y de rosa mosqueta
Alimentación saludable
No es ningún secreto que la alimentación es nuestro combustible, entonces lo mas saludable posible, será mejor. Debemos comprender qué comemos, cómo mejorar lo que sabemos que no estamos haciendo bien. Y sumar a nuestra dieta alimentos saludables que contengan vitaminas, minerales y proteínas, además de revisar la cantidad de carbohidratos que consumimos (y tratar de reducirlos). Si llevamos una alimentación sana, nuestras defensas subirán y así, todo el cuerpo se vuelve sano y más liviano. Comer bien repercute en nuestro sueño y en nuestras rutinas diarias, siempre para mejor.
Algunos recomendados para tu dieta saludable
Aceite natural de coco orgánico, de coco neutro y de palta
Cuerpo, Mente y Espíritu
Cualquier actividad que nos haga sentir bien, vale. Yoga, natación, grounding, deportes o actividades físicas y mucho más. Si además nos ayuda a conocer gente, estar al aire libre, descubrir nuevas cosas, tonificar el cuerpo: todo lo que ayude a sentirnos bien, tiene que incorporarse gradualmente para establecerse y no abandonar.
Si a este nuevo paradigma físico le sumamos actividades espirituales como meditación, por ejemplo, puede ser muy beneficioso. Cualquier disciplina que nos ayude a bajar el estrés (y el cortisol) será bienvenido.