¿Por qué elegir aceites comestibles saludables? Te recomendamos cuáles elegir a la hora de alimentarte y llevar una vida mas sana.
Los aceites son uno de los principales componentes de nuestra dieta diaria, son una gran fuente de energía y de nutrientes esenciales. Al momento de cocinar y sazonar nuestras comidas, la elección de un aceite es muy importante por su valor nutricional. Por eso es fundamental escoger aquellos que no estén refinados, ya que este proceso puede reducir lo nutritivo que introducimos en nuestro cuerpo. Hay que tener presente que incorporando una amplia variedad de aceites nos ayuda a obtener diferentes nutrientes en nuestra alimentación. Elegir aceites comestibles saludables mejora nuestra alimentación y nuestra calidad de vida
Grasas insaturadas: qué son.
Que define que un aceite sea saludable? Por un lado, el tipo de grasas que tiene. Si la busqueda es de utilizar aceites saludables, entonces los de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas seran los indicados. Son tipos de grasas saludables que se diferencian por la cantidad de enlaces dobles (o mayores) en su estructura molecular. Estos tipos de aceites, generalmente vegetales, son indicados para la salud cardiovascular pueden ayudar a reducir el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL. Algunos de ellos son el aceite de palta, oliva, almendras, sésamo, girasol, maíz, soja, lino, chia.
Incorporar este tipo de grasas a una dieta saludable radica ademas en sustituir las grasas saturadas (carne, manteca y productos lácteos enteros) y trans (productos con procesamiento industrial de aceites, como margarina y fritos).
Dentro de este grupo de aceites, recomendamos el Aceite de Palta, rico en ácido oleico, ayuda a reducir el colesterol LDL, fuente de antioxidantes. Es ideal para cocinar a altas temperaturas y en diferentes preparados ya que se trata de un aceite con sabor muy suave que se adapta a los preparados y no invade con sabor u aroma fuerte.
Acidos grasos de cadena media
Por otro lado hay un interés en la alimentación saludable y los son ácidos grasos de cadena media (los MCT), que se encuentran naturalmente en algunos alimentos como el aceite de coco.
Ya por defecto, el aceite de Coco es considerado como un super alimento: es rico en ácido láurico, tiene propiedades antimicrobianas, puede ayudar a la salud cardiovascular. Aunque contiene grasas mono y polisaturadas, también contiene grasa saturada. El aceite de coco puede ser una buena opción para aumentar la salud cardiovascular.
Pero a diferencia de las grasas de cadena larga (LCT), los MCT se absorben directamente en el torrente sanguíneo sin necesidad de pasar por el hígado. Se convierten rápidamente en energía y son más fáciles de digerir que otros tipos de grasas.
Diferencias entre el aceite de MCT y el aceite de coco
El aceite MCT es un aceite de triglicéridos de cadena media y el aceite de coco son ambos extraídos del coco, pero el aceite de MCT es una concentración de ácidos grasos de cadena media. Por su parte, el aceite de coco presenta un mix de ácidos grasos de cadena media y larga.
El aceite MCT es muy fácil de digerir y metabolizar. Se utiliza popularmente en las dietas cetogénicas para propiciar la producción de cetonas (energía alternativa para el cerebro y el cuerpo). El consumo del aceite de MCT se asocia a la quema de calorías y la sensación de saciedad, lo que puede contribuir a la pérdida de peso.El aceite de MCT se extrae del aceite de coco eliminando los otros triglicéridos.
Por su parte, el aceite de coco contiene una variedad de MCT, incluyendo el ácido láurico, que es más largo dentro de la categoría de MCT y funciona como un triglicérido de cadena larga en el cuerpo.
El aceite de coco ayuda a preservar el sistema inmunologico, combatiendo infecciones bacterianas, fungicidas y virales.
Punto de humo de los aceites
Resulta clave saber el punto de humo de los aceites vegetales comestibles para asegurar una cocción segura y que se mantengan las propiedades nutricionales. Cuando un aceite empieza a humear se está quemando la grasa, y lo que era un alimento ahora es algo quemado y tóxico que se debe evitar consumir.
Aceite de coco: alrededor de 232°C.
Aceite de palta: hasta 271°C.
Sugerencias finales par un uso racional de los aceites vegetales comestibles:
-No reutilizar el aceite.
-Tapar la botella de aceite que estamos utilizando y protegerla de la luz.
-Usar recipiente de vidrio para el aceite, tanto por la aparición de microplásticos como para mantener el contenido en mejor estado de conservación.