El estrés es uno de los problemas de salud mental mas difíciles de erradicar en la sociedad actual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el estrés como “la epidemia del siglo XXI”. El cortisol es una hormona que libera nuestro cuerpo respondiendo a situaciones estresantes. El cortisol ayuda al cuerpo a reaccionar y adaptarse a lo que considera peligroso. Aquí te contamos cómo bajar el cortisol regulando el estrés (y mejorando tu calidad de vida)
¿Por qué es importante el cortisol?
¿Cómo saber si tienes problemas de cortisol alto?
¿Que situaciones alteran el nivel de cortisol?
- Estrés
- El ritmo circadiano (ciclo sueño-vigilia)
- La alimentación
- La actividad física
- Ingesta de medicamentos.
- Estilo de vida (exposición al sol, aire libre)
- Relaciones sociales no saludables (familia, amigos y trabajo)
La respiración es la clave
¿Que podemos hacer? En principio, relajarnos.
Hacer yoga, meditación o cualquier práctica introspectiva puede ayudar.
Una práctica muy sencilla y al alcance de todos es la de earthing o grounding que demostró regular la hormona del cortisol. Se trata de estar descalzo en el suelo, arena, tierra, pasto. Tan solo eso puede ayudar a bajar los niveles de estrés y el ritmo de sueño.
Practicar la respiración profunda ayuda a reducir o regular los niveles altos de cortisol. La respiración profunda estimula el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de las respuestas de relajación del cuerpo. Este tipo de respiración ayuda también a oxigenar el cuerpo, lo que ayuda a relajar y bajar el estrés, a mejorar la calidad del sueño, aliviar la tensión muscular, entre otros beneficios.
3 tipos de respiración profunda para practicar en casa
Se pueden hacer en cualquier momento del día, solo toma unos minutos pero se pueden ver cambios si se las practica de manera diaria, varias veces y a conciencia.
- Respiración 4-7-8: Inhalar por nariz durante 4 segundos, contener la respiración 7 segundos y exhalar por boca durante 8 segundos.
- Respiración diafragmática: Inhalar profundamente, llenando de aire el abdomen sin que el pecho se eleve. Exhalar lentamente, “desinflando” el abdomen.
- Respiración 4×4: Inhalar lentamente 4 segundos, contener la respiración 4 segundos, exhalar lentamente 4 segundos y por ultimo, contener la respiración 4 segundos.
Mejorar la calidad de vida es otra de las soluciones
Cuando nuestros niveles de cortisol suben, tenemos que obligarnos a “bajar un cambio”. Esto significa, reflexionar sobre todas las obligaciones diarias a las que nos sometemos, presiones, situaciones violentas, relaciones tóxicas, trabajar más de lo debido, alimentarnos mal, llevar una vida sedentaria, etc.
Pensemos cuanto tiempo tenemos tiempo de ocio por semana, cuanto tiempo pasamos al aire libre, al sol, sin obligaciones y tratemos de ir hacia ese plan. Hacer un lugarcito al tiempo libre, y si es con seres queridos, mejor.
Algunos consejos para sentirnos mejor:
Ordenarnos mentalmente
Aceites esenciales para relajar

Alimentación sana
Mantener una buena alimentación, variada, saludable y equilibrada. Rica en proteínas + vitaminas. Ricas ensaladas o salteados, con buenos aceites saludables como los de coco o palta, es una costumbre a incorporar a diario. Así como otros alimentos y preparaciones, nuestra dieta es clave, lo que consumimos es nuestro combustible y tiene que ser de la mejor calidad posible.
Buena hidratación

Dormir sin pantallas ni estímulos