Cómo humectar naturalmente tu piel en invierno

Cuando hay clima frío, la piel suele resecarse o deshidratarse. Para devolverle su vitalidad, aprendé cómo humectar tu piel  naturalmente en invierno.

Tanto por las temperaturas frías del invierno como por los constantes cambios a los que se somete el cuerpo al estar entrando y saliendo de lugares calefaccionados, la piel sufre. Al perder humedad, se reseca, se opaca, pierde vitalidad y lozanía. Te damos algunos consejos para mantener la piel saludable durante el invierno.

  • Hidratación del cuerpo y el ambiente.

Para evitar la piel seca en invierno, es fundamental estar hidratados, tanto interna como externamente. Se recomienda siempre lograr una dieta equilibrada que garantice la ingesta diaria de alimentos que aporten hidratación y buena calidad de nutrientes.

Y claro está, se deben ingerir líquidos siempre, alrededor de 2 litros diarios como referencia. Recordemos que la hidratación más importante es de adentro hacia afuera. Beber agua mejora la digestión, aumenta la energía, ayuda a regular la temperatura corporal, a transportar nutrientes, eliminar desechos y muchos otros beneficios.

Otra buena manera de ayudar a que los ambientes que habitamos no estén resecos con la calefacción  y aumentar la humedad es usar humidificadores o bien cualquier recipiente que usemos para generar vapor. En ellos podemos usar agua con cualquier aceite esencial a elección.  Para el clima invernal, aconsejamos usar los de eucaliptus, menta, tomillo, romero y clavo que reconfortan, abren fosas nasales, ayudan a respirar y sentirse bien.

  • Hidratación de la piel

Hay muchos productos naturales para hidratar la piel. Por un lado los humectantes protegen a la piel y posibilita una buena hidratación. Aplicar aceites vegetales al cuerpo (según el tipo de piel) luego de la ducha será vital para evitar sentir la piel seca. 

Existe una gran variedad para elegir, por ejemplo:

Almendras (se recomienda para nutrir pieles sensibles),

Caléndula (ideal para humectar pieles resecas y agrietadas),

Argán (previene el envejecimiento prematuro mientras humecta la piel)

Palta (especial para nutrir pieles secas),

Jojoba (se recomienda para humectar pieles grasas),

Rosa Mosqueta (para humectar y suavizar tejidos y arrugas),

Ricino (super humectante)

Por otro lado, un tónico corporal y facial como el de Azahar y Rosas devuelve a la piel la hidratación necesaria para sentirse bien.

 

 

 

 

 

Ademas de los aceites, se puede recurrir a cremas o bálsamos naturales para reforzar la humectación, como por ejemplo el bálsamo karité que gracias a la manteca, aporta extra nutrición con muy poca cantidad de producto. Es ideal para pieles secas, ultra resecas y agrietadas. Por sus propiedades, nutre y ayuda a regenerar la piel, calmarla y suavizarla.

 

 

 

También podemos usar un bálsamo labial regularmente para proteger los labios del frío y la resequedad de los ambientes. Los bálsamos labiales también reconfortan y calman labios resquebrajados o paspados por el frío como el bálsamo labial natural de menta o de naranja.

 

 

 

 

  • Vitamina C y biohacking

La vitamina C es una de las encargadas de retener la humedad en la piel. Si bien encontramos de manera natural esta vitamina en frutas y verduras, es difícil cubrir los requerimientos de esta vitamina desde la alimentación. Por suerte, existen formas de suplementarla, a través de polvos o comprimidos que nos ayudan a llegar a esa cantidad necesaria diaria.

Por otro lado, según técnicas de biohacking, es fundamental usar luz roja/ NIR para contrarrestar los efectos de estar expuestos, en la actualidad, a tanta luz azul proveniente de las pantallas. Este tipo de luz aumenta el stress oxidativo celular y daña el colágeno dérmico.  Es una buena manera de restaurarlo mediante la fotobiomodulación, mejorando el tejido desde adentro (generando más elastina, hidratación y regeneración cutánea.) También es un hábito saludable cortar con tanta exposición a pantallas desde las 19 o 20 hs, dado que nuestro organismo debería prepararse para el descanso y no para estar estimulado por luz día o luz azul.

Y por supuesto, siempre aconsejamos recurrir al profesional de la salud que tengas de confianza para cualquier tipo de duda o pregunta que surja de este tipo de temas.